miércoles, 15 de febrero de 2012

Tipos de Transcripciones

Dentro de las transcripciones podemos diferenciar las transcripciones literales, que son las que incluyen todo el texto, aunque sea repetitivo, y las transcripciones interpretadas en las que siguiendo con el ejemplo anterior, cuando un ponente repite una frase para darle más énfasis, en la transcripción interpretada se puede poner la frase repetida en negrita, asegurando así el énfasis en el texto escrito. Pero cuando el ponente pide silencio al auditorio, en la transcripción literal debería salir, pero en la transcripción interpretada no haría falta escribirlo, aunque todo depende del encargo.
Otro tipo de transcripción sería la transcripción onomatopéyica, donde los sonidos interpretados se pondrían en forma de onomatopeya. Por ejemplo en la transcripción de un chiste, donde se interpreta el sonido de una moto, o el ladrido de un perro, se pondría "rum rum", o "guau guau" según el caso. 
También se puede hacer transcripciones, mezclando varios tipos, según quiera el cliente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario